SEPyC capacita a más de 600 agentes educativos para atención integral en Educación Inicial

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura, encabezada por la Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, llevó a cabo dos talleres especializados para dotar a los agentes educativos de Educación Inicial de estrategias clave para el control emocional en situaciones de riesgo y el desarrollo integral de la primera infancia.

La iniciativa, organizada por el área de Educación Inicial de la SEPyC e impartida por el Instituto de Neurociencias y Educación de Sinaloa – INyES, reunió a 200 agentes educativos de forma presencial y a 443 de manera virtual, sumando un total de 643 participantes.

Durante su intervención, Félix Niebla destacó la prioridad que el gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya le otorga a la educación de la niñez, especialmente en la etapa inicial.

“Reciben niñas y niños con condiciones diversas. Tienen ustedes que reinventar la manera de captar su atención. Educación Inicial forma parte de la primera infancia, y este proyecto es fundamental para nuestro Gobernador, quien desde el inicio de su gobierno dijo sí al Pacto por la Primera Infancia”, expresó.

La Titular de la SEPyC anunció que, como parte de este compromiso, apenas anteayer se firmó un convenio de colaboración con el DIF Estatal y la Secretaría de Salud para implementar la prueba “Evaluación para el Desarrollo Infantil (EDI)”.

“Esta prueba se aplicará, por el momento, en los preescolares de todo el estado, y nuestro objetivo es extenderla a Educación Inicial el próximo año,” precisó.

La Secretaria enfatizó la importancia de iniciar esta evaluación desde el nacimiento y hasta los dos años, etapa en la que se pueden identificar y atender de manera temprana condiciones que podrían convertirse en barreras de aprendizaje, ya sean neurológicas o motrices.

Los talleres, titulados “Acompañamiento a niñas y niños que presentan barreras en el desarrollo integral en Educación Inicial” y “Estrategias para el manejo emocional en situaciones de emergencia para agentes educativos y cuidadores primarios de Educación Inicial”, tienen como propósito principal:

* Desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes para el control emocional en situaciones de riesgo.
* Establecer métodos funcionales de prevención y atención para niños, niñas y adultos cuidadores.
* Fortalecer la comprensión del desarrollo integral y el acompañamiento inclusivo en Educación Inicial, potenciando las capacidades y promoviendo un entorno afectivo, seguro y estimulante.

En el evento estuvieron presentes la Jefa del Departamento de Educación Inicial Federal, M.C. Iriana Guadalupe López Inda; la Lic. Heidy Rosaura Zazueta Carrasco, Coordinadora de Programas Federales; Lic. Patricia Elena Aguilar Villa, Coordinadora Estatal del Programa Expansión de la Educación Inicial; y la Dra. Diana Lucía Sato Martínez, Directora del Instituto de Neurociencias y Educación de Sinaloa.

Deja una respuesta