Culiacán, Sinaloa. Con el objetivo de transformar la manera en que se entiende y ejerce la seguridad pública, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Sinaloa llevó acabo la inauguración de una serie de capacitaciones en perspectiva de género e igualdad sustantiva a las y los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Culiacán, la cual tendrá una duración de 4 semanas.
Durante la primera jornada, 30 elementos participaron en una sesión intensiva con temas como: sensibilización, tipos de violencia, ABC de género y nuevas masculinidades, en la que se fortalece su labor en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, que estarán siendo impartidos por personal especializado de la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa, Secretaría de las Mujeres Municipal de Culiacán, CEPAVIF y Compavif Culiacán.
Esta acción se desarrolla en atención a las medidas preventivas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), vigente en cinco municipios de Sinaloa, entre ellos Culiacán, además de Ahome, Navolato, Mazatlán y Guasave. Y también a acuerdos llevado a cabo en reuniones previas con la Secretaría de Seguridad Pública. La AVGM obliga a fortalecer las capacidades institucionales para erradicar las violencias que afectan a niñas, adolescentes y mujeres.
Durante el acto inaugural, la Secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, destacó la importancia de que las y los elementos de seguridad pública cuenten con herramientas que les permitan identificar, prevenir y atender situaciones de violencia de género, así como actuar apegadas a derecho en momentos de crisis de violencia familiar.
“Esta capacitación va a darles también a ustedes herramientas para entender lo complejo de que estén ellas en una situación así y lo decimos: no es cualquier persona la que la está violentando, es la persona del que ellas se enamoraron con quien se casaron, con quien tuvieron hijos y que está envuelta en muchísimas situaciones, no nada más de ese momento, sino históricas que hemos aprendido las mujeres y hombres.
Por eso que encuentren en ustedes esa sensibilidad y esa capacidad de reacción y de atender va a ser fundamental, así que muchísimas gracias por estar aquí”, enfatizó la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado de Sinaloa.
En representación del Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, participó el Mayor Jonathan Macedo Ramírez, Director de la Unidad de Policía Municipal Preventiva, quien reafirmó el compromiso institucional de continuar colaborando con la Secretaría de las Mujeres en acciones de formación y sensibilización, pues las y los agentes son primeros respondientes en llamadas al 911, cuando ocurre un episodio de violencia en el hogar.
“Es la primer capacitación que se hace en coordinación con las autoridades para nosotros; que sea un bien en nuestro futuro y aplicarlo tanto internamente como externamente, entonces por eso es la capatación de cuatro semanas, se les pide de la manera más atenta y por indicaciones del secretario que tomen toda la atención”, expresó el Director de la Unidad de Policía Municipal Preventiva.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la SEMujeres, reafirma su compromiso con la prevención de las violencias y la promoción de la igualdad y un cambio cultural hacia una sociedad desprogramada de estereotipos y roles que limitan la libertad y la igualdad.