Panteones de la Villa de Ahome y del Cerro de La Memoria, al límite de su capacidad: buscan nuevos espacios

 

El alcalde Antonio Menéndez del Llano subrayó la necesidad de establecer una mayor regulación en estos espacios para evitar el crecimiento desordenado, especialmente en zonas que deben mantenerse libres para el acceso y tránsito de visitantes

 

Los Mochis, Sinaloa.- Ante la alta afluencia registrada durante las festividades del Día de Muertos, el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, informó que los panteones de la Villa de Ahome y del Cerro de La Memoria se encuentran prácticamente saturados, por lo que el Ayuntamiento trabaja en proyectos para la apertura de nuevos camposantos.

El alcalde destacó que el panteón de la Villa de Ahome, con más de 300 años de antigüedad, forma parte de la historia y las tradiciones del municipio, siendo además uno de los sitios más visitados durante las celebraciones, lo que confirma su relevancia cultural y social.

El de la Villa de Ahome ya está en su límite, ya estamos buscando con mucha rapidez el nuevo lugar donde puedan ser depositados los restos de nuestros seres queridos que tengan que ver con la Villa de Ahome

Asimismo, subrayó la necesidad de establecer una mayor regulación en estos espacios para evitar el crecimiento desordenado, especialmente en zonas que deben mantenerse libres para el acceso y tránsito de visitantes.

“que estos espacios tengan la regulación tiene que ser que no se permitan nuevos espacios en áreas donde ya están destinadas para, digamos, como andadores, para poder acceder a los mismos. Que no pase lo que pasó en los panteones pasados, pues es un trabajo que tenemos que hacer entre todos. Que sean muy vigilantes, no hagan nuevos permisos y que no se salga de control”, apuntó

El alcalde indicó que las recientes celebraciones del Día de Muertos dejaron importantes aprendizajes sobre la planeación y mantenimiento de los panteones, destacando la importancia de mantener en buen estado las tumbas, piletas y áreas comunes.

Menéndez del Llano adelantó que se buscará implementar un plan de mantenimiento permanente, más allá de los días previos a la festividad, y que se contempla la reconstrucción de piletas para garantizar el abastecimiento de agua destinado a la limpieza y colocación de flores.

 

Deja una respuesta