El Fuerte busca consolidarse como destino de turismo comunitario en México

 

El Fuerte, Sinaloa.– Por su riqueza cultural, sus tradiciones indígenas y su potencial para ofrecer experiencias auténticas, el municipio de El Fuerte podría integrarse a la Guía Nacional de Experiencias Comunitarias, impulsada por la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR).

Durante una visita al municipio, la directora general de Sustentabilidad Turística de la SECTUR, Dulce Gatica, destacó que el proyecto de turismo comunitario tiene como propósito reconocer y fortalecer la participación de las comunidades locales, especialmente las indígenas, en el desarrollo turístico.

“Más que el municipio en general, son las comunidades las que tienen la esencia de estas experiencias. Esta política pública busca mirar a las comunidades indígenas, valorar lo que nos permiten conocer y compartir. Muchas de sus ceremonias y rituales son prácticas íntimas, pero hoy nos brindan la oportunidad de vivirlas y mostrárselas al mundo”, expresó Gatica.

La funcionaria federal mencionó la importancia de lugares como Capomos y su centro ceremonial, donde los visitantes pueden presenciar las danzas y rituales tradicionales, además de disfrutar la gastronomía local, como la preparación artesanal del café, que aún se sirve en tazas de barro.

“Hablar de la gastronomía de Sinaloa es hablar de autenticidad. Aquí, la forma en que se prepara y se comparte el café es una experiencia única que solo te puede brindar la comunidad”, subrayó.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, afirmó que el estado está trabajando para que El Fuerte sea reconocido como un destino de turismo comunitario sostenible y con identidad, que genere bienestar a las familias locales y preserve el patrimonio cultural de los pueblos originarios.

“Queremos que El Fuerte forme parte de la Guía Nacional de Experiencias Comunitarias. Estamos trabajando de la mano con la UNESCO, porque la proyección internacional que esto daría a Sinaloa será impresionante. Nuestro objetivo es que el turismo beneficie a las comunidades y fortalezca su identidad”, señaló.

Sosa Osuna destacó también la reciente apertura de la taquilla del tren Chepe en El Fuerte, que además de ser un punto de venta de boletos, servirá como centro de información turística.

La funcionaria estatal aseguró que  autoridades federales y estatales confían en que El Fuerte fortalecerá su posición como un destino cultural y sostenible, capaz de atraer turismo nacional e internacional mientras preserva el legado de sus comunidades indígenas y su patrimonio histórico.

Deja una respuesta