“El 2 de octubre no se olvida”: jóvenes de la UAS enlazan pasado y presente de la lucha estudiantil

Integrantes de la FEUAS afirmaron que las demandas del 68 —derechos estudiantiles, educación inclusiva y mejores oportunidades— siguen vigentes y que solo la reingeniería de la UAS permitirá atenderlas.

 

 Los Mochis, Sinaloa.- La consigna “El 2 de octubre no se olvida” volvió a resonar este miércoles en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde cientos de jóvenes se congregaron en el domo universitario de la zona norte para participar en un mitin conmemorativo por el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco.

El evento fue organizado por la Federación de Estudiantes Universitarios de la UAS (FEUAS), cuyos dirigentes recordaron el sacrificio de los estudiantes de 1968 y destacaron la vigencia de sus ideales en la actualidad.

“Hoy, a 57 años de aquel acontecimiento, jóvenes como nosotros que creyeron en un México mejor pagaron un alto precio por atreverse a soñar. La FEUAS honra su memoria y reitera que su lucha no fue en vano. Gracias a su valentía, hoy seguimos defendiendo que la voz de las y los estudiantes debe ser escuchada”, expresó Kevin García, dirigente estudiantil, ante los asistentes.

El líder de la FEUAS subrayó que alzar la voz con respeto, organización y convicción es una forma de honrar el pasado y de construir el futuro”

“Compañeros, el 2 de octubre no se olvida, porque el estudiante que lucha, el estudiante que se organiza, nunca será vencido. Arriba los estudiantes, arriba la Universidad Autónoma de Sinaloa y ¡que viva la FEUAS!”, apuntó

Por su parte, Naomi Camacho señaló que muchas de las demandas que impulsaron el movimiento estudiantil de 1968 siguen vigentes, como la defensa de los derechos de los estudiantes, el acceso a una educación inclusiva y de calidad, y la búsqueda de mejores oportunidades para todos

Enfatizó la importancia de la reingeniería universitaria como herramienta para fortalecer a la UAS

“Por lo anterior, consideramos que la ingeniería es un paso necesario para consolidar una universidad incluyente, gratuita, sostenible y de calidad, que priorice siempre a su comunidad estudiantil. Con la reingeniería se podrá ayudar más estudiantes con infraestructura, mantenimiento de la calidad educativa, aumentando el apoyo a la cultura, el deporte y así poder mantener una educación de calidad”, expresó

El mitin concluyó con un llamado a la unidad del estudiantado para seguir defendiendo los principios de democracia, inclusión y educación de calidad en la UAS.

Deja una respuesta