César Emiliano Gerardo Lugo cuestionó que, mientras los productores solicitan 7,500 millones de pesos para garantizar sus cosechas, el gobierno gasta millones en proyectos como el Tren Maya, AIFA, Dos Bocas y Mexicana de Aviación.
Los Mochis, Sinaloa.- Desde su llegada al poder en 2018, Morena prometió acabar con la corrupción; hoy, sin embargo, la ha perfeccionado, mientras los productores sinaloenses se ven obligados a bloquear carreteras y tomar casetas para exigir precios justos por sus cosechas.
El presidente del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo Lugo, denunció que esta situación refleja el abandono y la corrupción del Gobierno Federal, que prioriza proyectos faraónicos y negocios políticos por encima del campo.
“¿Cómo es posible que hoy nuestros amigos productores del estado de Sinaloa salgan a solicitar un presupuesto de siete mil quinientos millones de pesos para vender sus cosechas, para vender su producción, y el gobierno federal lo voltea a bien como si les dice que simplemente no hay dinero? ¿No hay dinero para quién? No hay dinero para los agricultores, no hay dinero para la gente de trabajo, no hay dinero para la gente que se gana honestamente el recurso, pero sí hay dinero para los amigos, sí hay dinero para los hijos del expresidente, sí hay dinero para la corrupción. Porque con esos quince mil millones de pesos que invirtieron en esta renta del buque en Pemex, hubieran resuelto sin ningún problema la problemática de aquí del campo con nuestros amigos productores para garantizar el precio de la cosecha”, expresó
Gerardo Lugo criticó que los productores solicitaran 7,500 millones de pesos para asegurar la venta de sus cosechas, y que el gobierno les haya respondido que no hay dinero, mientras sí se destinan recursos millonarios a obras faraónicas y contratos cuestionables como el Tren Maya, el AIFA, Dos Bocas y Mexicana de Aviación.
No es posible que para las zonas paradójicas que dejó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que no están aportando nada a nuestro país,sí hay es recurso en el presupuesto de egresos 2026, para el Tren Maya hay una disposición de 30 mil millones de pesos, para el AIFA7 mil millones de pesos, para Dos Bocas 1210 millones de pesos, para el Mexicana de Aviación mil 727 millones de pesos, en total 33 mil 682 millones de pesos, prácticamente 5 veces más de lo que están solicitando nuestros amigos agricultores aquí en el estado de Sinaloa”, apuntó
El dirigente del tricolor señaló que esta situación evidencia que el Gobierno Federal prioriza sus intereses políticos y negocios privados, mientras los agricultores sinaloenses enfrentan abandono total y una crisis histórica que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.
Finalmente, César Emiliano Gerardo Lugo lamentó que los productores, que deberían estar preparando sus tierras, maquinaria y tractores, hoy se encuentren detenidos en las casetas porque no tienen garantías de poder vender sus granos a un precio justo.
