La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado aseguró que hay voluntad política para respaldar a la UAS desde el Congreso del Estado, con el compromiso de que la reingeniería se implemente de manera transparente y verificable.
Culiacán, Sinaloa.– La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado acordó trabajar de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para enfrentar la actual crisis financiera que atraviesa la institución.
En la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión, dip. Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, y con la presencia del rector de la UAS, Dr. Jesús Madueña Molina, se presentó un panorama detallado sobre la situación económica de la universidad. El rector explicó que, con el subsidio actual de 7 mil 807 millones de pesos, después de cubrir la nómina, quedan menos de 200 millones para operar 210 planteles que atienden a 170 mil 495 estudiantes en los 20 municipios del estado.
Madueña Molina destacó la inequidad en el financiamiento, ya que la UAS recibe 60 mil pesos por alumno, cifra inferior a la media nacional, y solo se reconoce un porcentaje de las más de 132 mil horas de clase que ofrece la institución. Ante ello, presentó una propuesta de reingeniería integral que contempla revisión de la plantilla laboral, compactación de grupos, fusión de unidades académicas, ajustes salariales a funcionarios y reforma al sistema de pensiones con aportaciones de los trabajadores para garantizar sostenibilidad financiera.
Pese a la situación, el rector subrayó los logros de la universidad, incluyendo cobertura educativa universal por cuatro años consecutivos, 615 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, reconocimiento deportivo a nivel nacional, programas educativos certificados y auditorías federales solventadas en su totalidad.
Tras conocer el panorama, el diputado Guerrero Verdugo aseguró que hay voluntad política para respaldar a la UAS desde el Congreso del Estado, con el compromiso de que la reingeniería se implemente de manera transparente y verificable. En la reunión también participaron los diputados Ambrocio Chávez Chávez, Víctor Antonio Corrales Burgueño, Eligio López Portillo y la diputada Luz Verónica Avilés Rochín, quienes expresaron su disposición para colaborar y fortalecer la relación entre el Gobierno y la universidad.