Entre páginas, voces y el entusiasmo de la comunidad lectora, Ahome inauguró la 24 Feria del Libro Los Mochis 2025, un espacio que desde este viernes convoca a familias, escritores y amantes de la literatura para convivir, aprender y celebrar la palabra.
El Presidente Municipal, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, encabezó la apertura del evento con un mensaje que giró en torno al valor cultural del municipio. Ahí, señaló que la feria “es una de las fiestas más importantes para la cultura del municipio”, y recordó que los libros “son ventanas al pensamiento, a la emoción y al alma humana”.
Frente a los asistentes, Menéndez reflexionó sobre el papel de la memoria y la identidad en la formación de una comunidad:
“Solamente cuando se conoce la historia, cuando es narrada y escrita, desarrollamos un sentido de pertenencia que nos conecta con nuestra tierra, con nuestra gente. Y ese es el valor más fuerte que tiene Sinaloa: su gente”.
El alcalde agradeció el apoyo del ISIC, del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Cultura Federal, del IMAC Ahome y de la Sociedad de Escritores de Los Mochis. Antes de concluir, deseó que cada lectura durante esta semana cultural “sea una chispa más en la gran historia cultural de nuestro municipio, en Ahome, la Casa de Todos”.
En representación del gobernador Rubén Rocha Moya, el director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, reconoció el impulso cultural del municipio al recordar que “es el municipio que más bibliotecas tiene en el estado, 22 abiertas”, lo que refleja —dijo— el compromiso con el arte y la lectura.
Avilés destacó también que la estrategia nacional de lectura tuvo origen en Sinaloa, un hecho que atribuyó al trabajo coordinado entre ciudadanía y autoridades:
“Hay historias de creatividad, transformación y amor por Sinaloa, por eso estamos aquí, para seguir construyendo, desde el arte y la cultura, un estado mejor”.
Durante la ceremonia también participaron la directora del IMAC, María Teresa Flores Heredia, quien ofreció la bienvenida a los asistentes, y el coordinador del Comité Organizador, Alfonso Orejel Soria. Este último subrayó la fuerza que tienen los libros para abrir caminos y transformar realidades:
“Los libros cambian la vida, nos ayudan a mirar mejor el mundo y a enfrentarnos a nuestro propio interior. Por eso vale la pena invertir en un proyecto tan noble como este”.
Orejel agradeció el respaldo del Gobernador Rocha Moya y del alcalde Menéndez, al señalar que todo el esfuerzo de la feria responde al objetivo principal de “el bienestar de las familias ahomenses y la construcción de un mundo diferente”.
Con esta celebración literaria, la 24 Feria del Libro Los Mochis 2025 inicia una semana dedicada a la lectura, al diálogo y a la creación artística, con actividades para niñas, niños, jóvenes y adultos en la Escuela Vocacional de Artes.
