Ahome y COEPRISS refuerzan vigilancia de zonas ostrícolas; 410 familias productoras mantendrán su estatus sanitario

El acuerdo se enmarca en el Programa Mexicano de Moluscos Bivalvos y contempla acciones permanentes en las bahías El Colorado y Lechuguilla, que abarcan cerca de 7 mil 800 hectáreas destinadas a la producción de ostión, almeja y otras especies.

 

Los Mochis, Sinaloa.– Para asegurar la calidad de los productos marinos que se consumen en la región, el Ayuntamiento de Ahome y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la vigilancia y el monitoreo sanitario en las principales áreas de cultivo y extracción de moluscos bivalvos del municipio.

El acuerdo se enmarca en el Programa Mexicano de Moluscos Bivalvos y contempla acciones permanentes en las bahías El Colorado y Lechuguilla, que abarcan cerca de 7 mil 800 hectáreas destinadas a la producción de ostión, almeja y otras especies. La medida busca conservar el estatus sanitario requerido para su comercialización y proteger la economía de cientos de familias que dependen de esta actividad.

Durante el acto, la titular de COEPRISS, Beatriz Aguiar Monroy, destacó que la colaboración institucional permitirá fortalecer el muestreo de agua y producto, así como la capacitación a los productores para cumplir los estándares nacionales e internacionales.

“Con la firma de este convenio de colaboración reafirmamos nuestro compromiso con el programa mexicano de moluscos bivalvos y con cada uno de ustedes que trabaja con pasión por un mar más sano y productivo… Hoy venimos a hacer el compromiso con ustedes de seguir trabajando juntos con responsabilidad, con transparencia, para que Ahome y Sinaloa sigan siendo ejemplo de pesca segura, responsable y sustentable”.

Por su parte el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, señaló que el municipio es líder nacional en número de cooperativas y producción de alimentos marinos, lo que convierte este tipo de acuerdos en una pieza fundamental para el desarrollo económico local.

“En Ahome, en nuestro municipio, el lugar donde mayor número de cooperativas pesqueras hay del país, no solamente de Sinaloa… y esto pues es una contribución muy importante a la economía que tenemos en nuestra región”.

Por su parte, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, destacó que la articulación entre niveles de gobierno fortalece al sector pesquero y acuícola:

“Sinaloa es pesca, pero no sólo es pesca de camarón, tenemos una gran variedad… la osticultura es parte de la acuacultura, así es que Sinaloa es pesca y acuacultura, y decirlo con mucho orgullo… en las dos áreas tenemos alrededor de 30 unidades de producción, que son las que se van a ver beneficiadas con esta firma de convenio”.

Los funcionarios señalaron que el monitoreo sanitario y el cumplimiento de estándares permiten a las comunidades costeras mantener acceso a mercados que demandan productos certificados y libres de riesgos para el consumo humano.

 

Deja una respuesta