Multas de 100 mil pesos por niño a quien emplee menores en campos agrícolas de Sinaloa: DTyPS

Marco Antonio Zazueta Zazueta señaló que las zonas de mayor riesgo en el estado continúan siendo Juan José Ríos y Villa Juárez, donde se han reportado los principales focos rojos relacionados con la contratación de menores 

 

 

Los Mochis, Sinaloa.-  Ante el inicio del ciclo agrícola 2025-2026 y la llegada de jornaleros a distintas zonas del estado, la Dirección del Trabajo y Previsión Social de Sinaloa advirtió que aplicará sanciones severas a las empresas o patrones que empleen a menores de edad en los campos agrícolas, las cuales pueden alcanzar hasta 100 mil pesos por cada niño o niña detectado.

El titular de la dependencia, Marco Antonio Zazueta Zazueta, informó que ya comenzaron las inspecciones en los campos agrícolas, con especial atención en aquellas regiones que históricamente presentan mayor incidencia de trabajo infantil.

“cada año hay sanciones por varios montos de millones de pesos, en este caso, para algunas agrícolas, pero, aun así, pues se siguen dando prácticas no sanas o no permitidas por la ley, y es lo que nosotros siempre estamos buscando y detectando. Son cien mil pesos por menor, son cien mil pesos por menor. Si detectamos, pues, cinco, pues, son medio millón de pesos de sanción. Tenemos multas, algunas agrícolas por tres millones de pesos”, expresó

El titular de la dependencia estatal señaló que las zonas de mayor riesgo en el estado continúan siendo Juan José Ríos y Villa Juárez, donde se han reportado los principales focos rojos relacionados con la contratación de menores  y al detectarse la presencia de menores trabajando, se activa de inmediato un protocolo interinstitucional para garantizar el resguardo de los derechos de los menores.

 

“Las zonas de más riesgo en el estado son Juan José Ríos y está Villa Juárez. Son las zonas que más focos rojos tenemos, nosotros, donde se da más la práctica de la contratación Si es un menor trabajando, se activa el protocolo para defensa del menor, se habla a las autoridades correspondientes, se da aviso al DIF, a la fiscalía, etcétera, etcétera, para que le den un seguimiento al proceso, y nosotros llevamos el procedimiento para buscar sanción a la empresa que, en este caso, está usando ilegalmente el trabajo infantil”, apuntó

 

El funcionario señaló que la dependencia a su cargo se encuentra lista para implementar los operativos de revisión, con el objetivo principal de garantizar que se cumplan las condiciones generales de los trabajadores establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

Asimismo, destacó que estas acciones buscan identificar a los empleadores agrícolas que aún mantienen prácticas de contratación de menores de edad, con la finalidad de erradicar el trabajo infantil y asegurar que la participación de adolescentes en actividades agrícolas se realice bajo las condiciones permitidas por la ley.

Deja una respuesta