Jubilados universitarios respaldan proyecto de reingeniería financiera de la UAS

Saturnino Mascareño Cruz informó que la comunidad de jubilados participará en la consulta convocada para definir la aprobación del proyecto de reingeniería.

 

 

 

Los Mochis, Sin. – Integrantes de la Comunidad de Jubilados Universitarios A.C. manifestaron su respaldo al proyecto de reingeniería administrativa, financiera y laboral que impulsa la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al considerar que es una medida necesaria para garantizar la viabilidad del pago de la nómina de los trabajadores retirados.

Saturnino Mascareño Cruz, quien encabeza la comisión de jubilados que se trasladó desde Culiacán al norte del estado, explicó que la iniciativa surge a partir de un requerimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para fortalecer el soporte financiero de la universidad.

“Evidentemente, la institución se vio en la necesidad de implementar el proyecto de reingeniería administrativa, financiera y laboral, debido a que la SEP federal le requirió tomar cartas en el asunto sobre el soporte financiero de la nómina, tanto de trabajadores activos como de jubilados.
Particularmente, se pidió al sector de jubilados hacer un esfuerzo para conformar un fondo o fideicomiso que permita soportar y hacer viable el pago de la nómina, la cual ha incrementado año con año, alcanzando actualmente a aproximadamente seis mil trabajadores, entre académicos y administrativos. Ese es el principal motivo por el cual se promueve este proyecto”, expresó

El representante de los jubilados destacó que la propuesta no solo pretende dar certidumbre a quienes ya están retirados, sino también a los trabajadores que próximamente adquirirán el derecho a la jubilación y a aquellos que ingresaron a partir de 2016, quienes actualmente no cuentan con el beneficio de la jubilación dinámica.

“Nosotros estamos, obviamente, a favor y, precisamente por eso, estamos aquí, porque es parte de la labor que venimos realizando: socializar la importancia y la necesidad de este proyecto con todos los compañeros en general. Somos conscientes de que, para que la universidad nos cumpla cabalmente con lo que está obligada y mandatada a través del dictamen de jubilación —mantenernos el salario de manera vitalicia—, debe contar con un soporte financiero sólido.”

 

El dirigente explicó que, como parte de este plan, se propone que los jubilados que reciben pensión del IMSS y el beneficio de la jubilación dinámica aporten el 20% de su ingreso universitario al fondo, sin afectar la pensión que reciben del seguro social.

Mascareño Cruz informó que la comunidad de jubilados participará en la consulta convocada para definir la aprobación del proyecto de reingeniería.

“Claro que sí, vamos a participar en la consulta. Todos los compañeros del sector jubilados, por ejemplo, estamos incluidos en la convocatoria, y aprovecho para decir que la mesa receptora del voto se va a ubicar en los centros de donde nosotros recogemos nuestros talones de cheque. En las unidades regionales hay mesa receptora en los centros de pago, pues, que son las torres de rectoría”, comentó

Asimismo, reconoció que, aunque aún hay sectores que mantienen resistencia a esta iniciativa, cada vez más compañeros han reconsiderado su postura y están dispuestos a respaldar el plan.

 

Deja una respuesta